10^120
El universo, desde el Big Bang hasta hoy, tiene unos 1010 años o 1017 segundos.
El mismo universo en el que vivimos está compuesto de unos 1080 átomos.
El número de células que componen un organismo como el ser humano: 1015.
El número de la complejidad del árbol de búsqueda del ajedrez: 10120.
Diez elevado a 120; una cantidad impensable, un número astronómico, de dimensiones que no caben en la imaginación de ninguno de nosotros. Diez multiplicado 120 veces por sí mismo; 120 ceros detrás de un uno. Diez elevado a 120 es el número de posiciones que hay que recorrer para mirar todas las partidas posibles que nos ofrece el simple juego del ajedrez. Y es esa simplicidad, ocho peones y ocho piezas, frente a ocho peones y ocho piezas, en un universo de 64 casillas la que contrasta con diez elevado a 120, un contraste tan grande, que nos parece asequible, aprehensible con nuestra razón. Y he aquí el primer lugar común que nos obsesiona con el juego del ajedrez: una complejidad que puede cazarse, que puede domarse con los instrumentos de razonamiento lógico que hemos aprendido en la escuela.
Nota: autor desconocido. Lo he buscado pero no consigo encontrar la fuente. Si alguien la conoce, por favor que me lo diga en los comentarios. ¡Gracias!
Comentarios
Publicar un comentario